De la serie Barco de Vapor tenemos libros de aventuras, de terror, educativos, históricos. También hemos recibido libros para los más pequeños de temas como la familia, la naturaleza, la comida, los amigos, etc.
Visitez nous!
Donde el español se encuentra
De la serie Barco de Vapor tenemos libros de aventuras, de terror, educativos, históricos. También hemos recibido libros para los más pequeños de temas como la familia, la naturaleza, la comida, los amigos, etc.
Visitez nous!
En Las Américas hemos recibido las últimas novedades de ficción y no ficción publicadas este verano. Visualice todos los libros nuevos aquí.
Pasen a visitarnos!
À Las Américas nous avons reçu les dernieres nouveautés de fiction et non-fiction publiées cet été. Voir tous les nouveaux livres ici. Visitez-nous!
We have received many new releases published this summer. You can view the list here
Come by the bookstore!
En Montréal llueve.
Il pleut à Montreal
It rains in Montreal.
La Sexta Lampara
Pablo De Santis
Argentina, 2008
“La Sexta lámpara” es la biografía novelada de un personaje imaginario, Sergio Balestri, arquitecto italiano que parte a instalarse en el Nueva York de los años 20 con el objetivo de hacer realidad su más grande ambición, construir Zigurat, un enorme rascacielos que recuerda a la famosa Torre de Babel. Para Balestri, los principios económicos y de funcionalidad de los edificios que rigen la corriente arquitectónica imperante en la época, no resultan válidos.
Según él, la arquitectura debe ser simbólica, debe vehicular mensajes. Así, con la construcción Zigurat trataría de demostrar a la humanidad las posibilidades ofrecidas por un proyecto de construcción sin fin, en el que partiendo de la confusión de las numerosas lenguas habladas en Nueva York, la Babilonia de los tiempos modernos, se acabaría imponiendo el lenguaje único y universal de la nueva arquitectura (es decir, que su torre acabaría anulando la confusión ocasionada por la construcción de la primera Torre de Babel, la de la historia Bíblica). El problema es que sus ideas van a ser utilizadas y distorsionadas por los regimenes fascistas que surgen en esos momentos en Italia y Alemania, lo que le lleva a ser sospechoso ante los miembros de una sociedad secreta, el “Club de la sexta lámpara”, que va a oponérsele por todos los medios por considerar que con su creación artística se ha manchado las manos de sangre.
El propio Pablo de Santis considera que “La sexta lámpara es el libro más raro y amargo» de todos los que ha escrito y parece que la idea le vino tras los atentados a las Torres Gemelas en Estados Unidos. Lo cierto es que, entre otras cosas, “La sexta lámpara” supone una llamada de alerta sobre los peligros de una creatividad obsesiva alejada de todo tipo de consideraciones morales.
Pablo de Santis visitó Montréal durante la celebración de Metropolis Bleu 2009.
Su libro está a la venta en la librería.
MARCO AGUINIS
Sudamericana 2008
BIOGRAFÍA:
Refugiados. Crónica de un palestino (1969)
La cruz invertida (1970), Cantata de los diablos (1972)
La conspiración de los idiotas (1978)
Profanación del amor (1989),
La gesta del marrano (1991)
La matriz del infierno (1997)
La pasión según Carmela (2008)
TRAMA:
La acción se sitúa en Cuba en los inicios de la revolución y se desarrollará a lo largo de los 10 o 12 primeros años de la misma. Carmela, joven estudiante de medicina perteneciente a una importante familia de la burguesía habanera, decide dejarlo todo para sumarse a las filas de los sublevados. Asqueada de la vida monótona y vacía que su reciente matrimonio parece imponerle, de la autoridad familiar, de la hipocresía y prejuicios propios de su clase, y consciente de la gran injusticia y las desigualdades que operan en el seno de la sociedad cubana, siente que su adhesión a las fuerzas levantiscas es su forma de contribuir a la construcción de una nueva Cuba equitativa e igualitaria.
La pasión de Carmela es doble: por un lado está el amor por Ignacio, otro joven idealista como ella, economista de formación y profundamente embebido de las doctrinas de los grandes ideólogos del comunismo (que queda relegado un muy segundo plano); por otro, y sobre todo, el aferramiento a sus ideas, a las que se mantendrá fiel a pesar de la desviación de los principios revolucionarios y de los numerosos reveses personales que su proximidad a Huber Matos le acabará acarreando. La caída en desgracia de su hermano Lucas, de Huber Matos, y otros compañeros revolucionarios, los fusilamientos sumarios, los programas de reeducación (ella misma participa en la recogida de algodón, de caña, la frustrada plantación de café), el acercamiento al modelo comunista ruso, y muchos otros signos, no parece ser suficiente para desmentir su fe en Castro y en la figura de padre de la patria que ella misma ha llegado a elaborar.
La segunda parte del libro se convierte en una interesante crónica de la revolución hecha desde dentro gracias a la privilegiada situación de Carmela, que participará en importantes acciones armadas, será nombrada cronista personal de Huber Matos y más tarde trabajará en el Ministerio de Asuntos Exteriores como jefa de agitación y propaganda. Personajes reales como Fidel Castro y su hermano Raul, Camilo Cienfuegos, Huber Matos, Raúl Roa y otros, desfilan en estas páginas que se convierten en un instrumento fácil para comprender el proceso revolucionario y la trayectoria del mismo hasta el momento en que la evidencia se impone y que numerosos disidentes comienzan a escapar de la isla.
En este libro, Marco Agunis, gran defensor de las libertades, da rienda suelta a lo que debió ser su entusiasmo por un movimiento que partió de principios elevados surgidos del pueblo para acabar derivando en la particular visión y afanes de grandeza de un solo individuo y de sus principales acólitos. Carmela es la excusa, y el balcón a partir del cual nos hace asistir a una de las más importantes aventuras de los tiempos modernos.
A partir de este mes, Las Américas publicará pequeñas crónicas o reseñas de las últimas novedades de la literatura hispana. Cada una de estas crónicas incluye una biografía del autor y su principal bibliografía.
El objetivo es ayudar a nuestros clientes a encontrar ese nuevo libro que quisieran leer pero que aún no lo saben.
Todos los libros están en venta en la librería.